jueves, 29 de enero de 2009

LA MONALISA AUSTRIACA por Fernanda Hernández


El Retrato de Adele Bloch-Bauer I , Es una pintura de Gustav Klimt completada en 1907 , mide 138 x 138 cm y está hecho con óleo y hoja de oro y plata sobre tela. Es la obra maestra del llamado "estilo dorado" de Gustav Klimt y se encuentra en la colección Launder en su Neue Galerie de Nueva York (2). La pintura se compone principalmente de un campo decorativo de oro interrumpido en ocasiones por la plata y piezas de color. En el fondo observamos rectangulos en diferentes tonalidades de rojo , azul y verde, asi como la repetición de las iniciales "A" y "B" , pares de ojos, remolinos , líneas y figuras brillantes que asemejan diamantes o piedras preciosas. En el centro de la pieza aparece una mujer , de la cuál destacan su rostro, pecho y manos en diferentes tonos de verde y rojo.

Klimt pintó a la mujer, en este caso , Adele, sentada, como flotando en un mar de oro. El color dorado invade la estancia que ocupa la dama y que también viste un traje dorado. De esta forma su cuerpo y el fondo casi se confunden, aunque se logra evitar , gracias al respaldo de lo que parece ser un sillón, el cual se funde entre los mosaicos.

La pintura esta hecha de materiales de lujo , bajo la inspiración de las lacas japonesas y los mosaicos bizantinos. Klimt , hijo de un grabador de metales preciosos (1.-pag 35) , aplico generosamente extensiones de hoja de oro y plata directo al lienzo. El resultado es que la cabeza y manos de Adele , parecen estar flotando en un mundo totalmente artificial. El efecto que lo hace parecer un objeto de lujo , esta influenciado por el exotismo de los símbolos y garabatos que Klimt toma prestados del Arte Egipcio y que quedan impregnados en la tela dorada del vestido de Adele (1.pag 40).

La pintura nos muestra tambien, a un prominente miembro de la élite vienesa y fue comisionado para mostrar sus costosos encantos. Adele Bloch-Bauer, asistió al elegante estudio de Klimt , el cuál estaba lujosamente decorado para la ocasión y pago un alto precio por ser retratada (2) . La pintura resultante, era en si el emblema ideal de la opulencia , una celebración a la burguesía , lo que nos devuelve del mundo moderno , al antiguo. Y la opulencia , en cuánto a esta pieza se refiere, sigue vigente , ya que ésta es la pintura por la que una galería ha pagado la cifra más alta de dinero en la historia del arte(2) , nada más y nada menos que 135 millones de dólares.

martes, 27 de enero de 2009

PROTECCIÓN KAWAI por Fernanda Hernández





Esta pieza de Chinatsu Ban , es un par de esculturas que fueron exhibidas en una muestra de Cultura Moderna Japonesa , en el año 2005 , llamada ¨Little Boy¨ ( nombre con el que se bautizó a la bomba atómica lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima). La exhibición e instalaciones públicas fueron curadas por Takashi Murakami y exploran el fenómeno , impresionantemente popular llamado OTAKU.
OTAKU, la subcultura japonesa obsesionada con los video juegos, tiras cómicas de ciencia ficción ,la fantasía y los filmes de animación , en los que sus formas musicales y visuales , rápidamente se están globalizando.
Chinatsu Ban , comenzó haciendo arte en 1997 , desarrollando una estética muy singular , haciendo pinturas acrílicas y dibujos de elefantes que flotan sobre el fondo blanco de papel arroz o frente a una serie de líneas en color pastel. La primera escultura formal de Ban , nos recuerda e éstas pinturas y dibujos de coloridos elefantes con grandes ojos , redondeados cuerpos, trompas pequeñas y sin boca.
En V W X Yellow Elephant Underwear, H I J Kiddy Elephant Underwear, las esculturas nos muestran la figura de dos elefantes amarillos con detalles en colores brillantes , como el naranja y diferentes tonalidades de rosa . En su rostro observamos círculos de color verde que asemejan ser ojos y están montadas sobre un rectángulo y un cubo de color verde limón. Las dimensiones de los 2 elefantes son diferentes , el grande mide 170 x 95 3/4 x 108 1/4 en (L: 4320mm x ancho: 2430 x largo: 2750) y el pequeño 48 3/4 x 28 x 28 3/4 pulgadas (L: 1240 mm x ancho: 710 x largo: 730).
En el rostro del elefante más grande , aparte de los ojos , observamos diferentes figuras , que suponen ser símbolos de protección . Los dos elefantes portan ropa interior blanca , con dibujos de ropa interior de diferentes colores . En la parte trasera del elefante más grande se observa una figura en colores pastel con forma de excremento , la cuál tiene dimensiones de 14 1 /2 x 14 ½ x 16 pulgadas (L: 405 mm x 405 mm de ancho x 370 de alto).
El par de elefantes de Ban , son a mi parecer , irresistiblemente dulces , pero para la artista están cargados de un intenso significado y simbolismo personal . Como para Louise Borgeois en su trabajo , donde frecuentemente aparecen arañas como tótem de protección maternal.
Los elefantes de Chinatsu Ban , tienen una relación talismánica con su propia infancia. Esto nos remite a una pequeña figurilla que una vez compró , el cuál se convirtió en amuleto y símbolo de paz y protección.
La lindura es una obsesión para Ban y su obra está cargada con un palpante tinte psicológico. La palabra japonesa para lindo o cute es ¨kawaii¨. Más que un simple adjetivo , la palabra ha tomado una tremenda resonancia cultural en la década reciente. La revista japonesa para adolescentes CREA , una vez mencionó en uno de sus artículos que ¨kawaii¨ , és , la palabra generalmente más usada, más querida y más habituada a la cultura moderna japonesa existente.
Desde Hello Kitty , primera en aparecer en productos estacionarios , durante la época de los 70´s , hasta el fenómeno más reciente de los grupos pop , la cultura japonesa contemporánea y los bienes de consumo , están saturados de toda la palabra ¨kawaii¨. Lo que nos deja pensando en que :
¨Todo puede transformarse en lindo , en éste caso , hasta una montón de excremento de elefante¨.
Little Boy: The Arts of Japan's Exploding SubcultureChildren's Literature Association Quarterly - Volume 31, Number 1, Spring 2006, pp. 93-97

SARCÁSTICO MUNDO por Ana Isabel Estrada



Golden eyes
Caixa -forum Barcelona
2008

SARCASTICO MUNDO
Petra Mrzyk nació en Nuremberg en 1973 y Jean Francois Moriceau en Saint Nazaire en 1974, actualmente viven en Chatillon Indre.
Entre sus proyectos recientes hay exposiciones tales como «We only live 25 times (avec Félicien Rops)», una gran instalación que ocupa todo el espacio expositivo con dibujos y murales; «Bons baisers de Russie», la presentación de un catálogo de dibujos que también sirve para confeccionar el material habitual de una sala de espera o «Octopussy», un recorrido de dibujos expandidos por las paredes de la galería.
La obra se desplaza por las paredes interiores en donde predominan las líneas sencillas en negro sobre un fondo blanco, dichas líneas forman círculos sobrepuestos dejando ver desde el centro distintos dibujos, imágenes enriquecidas por el uso de la línea y forma.
Líneas ondulantes que en su recorrido por el lienzo dan forma a un mundo interpretado a través de los ojos, un lenguaje común tomado por el humor y critica a una sociedad inmersa, dentro y fuera en imágenes.
Las imágenes en la vida son como el pan de cada día, todo el tiempo el individuo esta expuesto a estas, la información que se propaga tiende a ser ilustrada para causar impacto la mayoría de las veces, esto difiere de acuerdo a el objetivo; en el trabajo de petra y jean francois no existe una excepción en cuanto a impacto puesto que los elementos empleados son y se transforman, golden eyes es el mundo visto a través de lo cotidiano transformado en elementos, situaciones, imágenes, irreverentes.
Los dibujos de Petra Mrzk y Jean Francoise Moireceau en cuanto a temática explotan las imágenes que como público podemos asociar a la televisión, publicidad, carteles… la iconografía popular empleada en sus dibujos es una manera de acercar el arte a las personas. Esta afirmación es solo un pretexto para formular preguntas ¿Qué estamos reflejando como sociedad? , si bien la percepción de estos artistas en nuestro tiempo no es la verdad absoluta, pero si se acerca a lo que nosotros observamos a través de los medios de comunicación, la manera irónica, sarcástica en que estos dibujos nos refleja una parte de la sociedad.




Referencias:
http://www.airdeparis.com/jfp.html
http://www.fundacio1.lacaixa.es/SGI/
http://www.notcot.com/archives/2008/01/mrzyk_moriceau.php

domingo, 25 de enero de 2009

CONTEXTO ALREDEDOR DE BANSKY ¿Y SU TAN LLAMADO ARTE URBANO? por Tania Olivares Quintero

"WET DOG" de Bansky

Arte urbano “El graffiti” como sutilmente es conocido, es la manifestación artística con más densidad cultural de las que han surgido en las últimas décadas, y la más característica de la sociedad contemporánea.
El graffiti moderno es la manifestación artística y de cultura popular más genuina del tiempo que vivimos.
Un ejemplo claro es la obra de Banksy “Wet-Dog” (Perro mojado), sutil graffiti, aproximadamente de 40 centímetros de altura y 60 centímetros de ancho, con características de un animal canino callejero, dando la sensación de perder su color al sacudirse, plasmado en una pared a su vez vieja y craquelada en lo que da una atmosfera de lugar abandonado y poca higiene, clara evidencia que esta obra está realizada con materiales vinilicos especialmente blanco en la imagen principal canina, como único fondo el color negro y unas cuantas pinceladas de verde limón que destaca la sensación de movimiento.
Esta es una de las tantas obras reconocidas de Banksy, el llegar a representar e reinterpretar algo muy palpable que no queremos observar pero está ahí, el lo plasma con sencillez, lo llena de formas básicas, imágenes conocidas, iconos emblemáticos al igual que las crea lo más explicito posible, un mensaje político, un toque de critica acida social, siempre sobrellevando lo “establecido”, múltiples veces de la propia historia del arte, que manipula para darle un sentido contrario al original y al final todo esencialmente urbano.
A pesar de toda esa facilitación tanto plástica como visual, no pierde su fin, lo logra inevitablemente, esa escencia que el autor propone trasmitir, la sencillez de la obra da esa visualización muy expresiva. Dejando en claro la valoración, ¿Qué valoramos más? ¿Y cuanto lo valoramos?, Como el que un objeto deja de atender nuestras necesidad y lo desechamos sin importarnos el espacio donde llegue a dar, invadiendo el espacio y sustento de otros seres vivientes, el titulo Wet-Dog” (Perro mojado), al estar empapado, al sacudirse queda limpio, queda libre de todo, desechando como el hombre lo que esta de mas en el ( en este caso la suciedad), tal cosa, la mayoría de las veces lo rudimentario tiende a tener o a hacer más expresivo.
Banksy, artista contemporáneo anónimo, poco se le conoce, de nacionalidad inglesa, comenzó su actividad de “grafitero” a finales de los 80, formando parte de un grupo conocido como 'DryBreadZ Crew'. En su primer libro (Wall and piece) cita el cómo llego a pulir su técnica
"Estábamos poniendo 'SIEMPRE LLEGA TARDE' en el vagón de pasajeros de un tren. De repente llegó la policía y salimos corriendo. Pero yo me arañé con las espinas de un arbusto y no me dio tiempo a llegar a nuestro coche. Mis amigos se fueron. Yo me escondí debajo de un camión de basura. El motor estaba a la altura de mi cara: un hilillo de aceite se filtraba y me caía en la cabeza. Estuve así durante una hora, mientras oía a los polis andando por los raíles, buscándonos. Decidí cambiar de táctica o dejarlo: tenía que tardar menos tiempo en pintar. Entonces vi que el tanque del motor del camión tenía letras pintadas con una plantilla. Yo podía hacer lo mismo con letras mucho más grandes".
Probablemente Banksy sea el principal exponente del arte callejero actual, poeta contemporáneo que llega a demostrar con palabras y con imágenes al mismo tiempo su obra, por su capacidad para crear un discurso crítico, por su interacción con la ciudad y por su pericia a la hora de buscar el más difícil todavía y seguir conservando el anonimato.
“las impresiones te quedarán mejor si las haces en papel brillante, usando la impresora de tu empresa cuando todos se vayan a comer“.
Bibliografía

Libros:
“Wall and Piece”
(Muro y pieza)
“Banging your head against a brick wall”
(Golpeando tu cabeza contra una pared de ladrillo)
“Existencilism”
(De existencialism -existencialismo- y stencil -plantilla)
“Cut it out”
(Recórtelo)

Pagina official:
www.banksy.co.uk

EL GRITO por Rosa María Nájera

El Grito, obra maestra de Edward Munch realizada en 1893.

En esta pintura se transmite una emoción, una sensación que impacta a quien la contempla. Pero ¿qué quiso expresar el artista?, ¿ qué pasaba en ese momento? ¿por qué ha sido considerada una obra de arte y cuáles son sus cualidades artísticas?
Considerada la primer pintura expresionista, deja atrás la cientificidad de la etapa del impresionismo y sus ilusiones visuales logradas por el estudio y conocimiento del color para ir en la búsqueda de encontrar por medio de la pintura la manera de expresar su mundo interior e ideas, dándole énfasis a ese carácter expresivo, dentro del mismo proceso del arte que busca innovar y romper con lo anteriormente establecido y en un momento de la historia que en que surge el inconsciente con las teorías de Freud.
La pintura es claramente expresiva. Es su cualidad más importante. La pincelada en movimientos ondulantes, nerviosos, adentra en la crisis y en la profundidad del sentimiento del artista. El pintor no necesitó detalles en la imagen, es suficiente la pose con las manos en los oídos de un rostro sin facciones y sin rasgos de la figura principal, pero transmitir la angustia en lo que parecen ojos y boca distorsionados en una expresión desgarradora de miedo incontenible que sumerge al espectador en la profundidad de la imagen. Entrando en ese sentir caótico, la escena se vuelve como una pesadilla de una persecución paranoica y acechante. La profundidad se logra con las figuras distantes, a lo lejos, pero cerca, y separa a la figura principal como si huyera de ellos, o de algo más. Aislado de ellos, pero cercano al espectador que puede sustraerse de su propia realidad al contemplar el cuadro y encontrar algo identificable en el, tan fuerte y violentamente transmitido y tan humanamente reconocible de ese torbellino emocional.
Haciendo un recorrido por su obra en general, nos deja ver en su autobiografía en imágenes, la utilización de elementos visuales a los que recurre repetidamente, como signos de sus fijaciones mentales de experiencias dolorosas de su vida. Motivos al final de cuentas para pintar. La pintura fue el medio para expresar su dolor, y su vida atormentada y compleja el pretexto para sus temas. En ella el artista muestra toda su vulnerabilidad, su fragilidad nerviosa, sus culpas del pasado y su confrontación del porque de existir, de la hipocresía de su entorno social, de su propia educación y la carencia de felicidad de su infancia, de donde prevalecía como recuerdo la enfermedad y la muerte.Su personalidad convulsionada y aturdida por el sufrimiento impacta y transmite todo el miedo y la angustia que puede sentir el ser hombre ante lo mas inevitablemente humano: amor, enfermedad y muerte, y ante la misma vida.
Pero además de reflejar su personal estado emocional y psicológico, ante la llegada de un nuevo siglo, de dejar el pasado atrás y proponer cosas nuevas, también pareciera expresar en su pintura toda la incertidumbre y el miedo de lo venidero y desconocido y de vivir con nuevas maneras de pensar.
¿Hay algo más reconocible de ese momento histórico particular? ¿El sentimiento de estar en el límite, al borde de algo, ante la llegada de lo nuevo que desconcierta y algo que empuja hacia una carrera para ganarle al tiempo en un desarrollo tecnológico que significa el progreso del hombre y que puede significar al mismo tiempo su mayor fracaso?
El artista innovó en la técnica, transmitió una expresión en sus temas, y reflejó su personalidad y sus emociones, con las que podemos identificarnos como seres humanos. Como tales, no podemos separarnos de esa capacidad de sentir, y ese sentir tan humano, como hoy, como Munch en su pintura, es tan actual como cualquier momento en que hoy podemos sentir angustia o miedo en mayor o menor grado en algún momento de nuestra vida, y tan conmovedor porque es claramente identificable y puesto ante nuestros ojos.

"CABEZA ENCENDIDA" DE CAI GUO QUIANG por Silvia Tejeda


Cai Guo Quiang, artista multidisciplinario que se distingue con sus instalaciones como una de las más ambiciosas presentadas por el Guggenheim que se mostraron en marzo del 2008, según Thomas Krens, con mas de 80 piezas realizadas a partir de 1985.
Estableciendo en su obra, un juego dialéctico entre la naturaleza y lo artificial, lo local y lo global, enfocado en la mitología china, la táctica militar, medicina oriental y los métodos de violencia terrorista.
La instalación ¨head on¨ (2006) consiste en una manada de 99 lobos tamaño real hechos de resina y fibra de vidrio, dispersados en la galería, corriendo de un extremo a otro, en forma diagonal ascendente hacia una pared de vidrio, creando la ilusión de movimiento y de un impacto doloroso.
¿Será acaso que Cai intenta expresar la mitología china de una manera poética?
¿O tan solo busca reflejar la destrucción del medio ambiente?
Se ve claramente que al ir ascendiendo los lobos alcanzan su heroísmo a través de la unidad de la colectividad. Pero al descender se puede apreciar como se unen retomando su posición para seguir en el ciclo.
Según la mitología china, el Lobo es sinónimo de salvajismo y desenfreno, tambien está la historia de un lobo celeste (la estrella Sirius), guardián del palacio celestial (la Osa mayor). El carácter polar se encuentra en la atribución del lobo al norte. Este papel guardián da lugar al aspecto feroz del animal. En ciertas regiones del Japón fue invocado como protector.
Hasta hace poco los lobos abundaban por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio Aunque está clasificado como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones incluyendo los Estados Unidos continentales, las especies están listadas como en peligro o amenazadas.
Hay una gran variedad de lobos pero un dato importante en la obra de Cai es la especie que que tomo como referencia: Lobo de Honshu (Canis lupus hodophilax): Pequeño lobo de color pardo que habitaba en zonas montañosas de las islas japonesas de Honshu, Shikoku y Kyushu. Las orejas y el morro corto lo asemejaban a un perro de la raza Akita Inu, su probable descendiente doméstico.Todo cambió con la llegada de la Era Meiji, que consideró este animal como un peligro para las nuevas granjas y plantaciones al estilo occidental que se construyeron durante la modernización del país. La caza y la tala masiva de bosques lo llevó al borde de la extinción. Una epidemia de rabia le dio el golpe de gracia en 1905.
Y retomando la mitología, en Roma el lobo está asociado a Marte, dios de la guerra, en otros países, evocará también una idea de fuerza mal contenida, gastándose con furor, pero sin discernimiento.
Al observar nuevamente la obra, damos por hecho que la especie que utilizó para proyectar la fuerza en su obra podrían ser lobos extintos.
También el detalle que tuvo para las expresiones, que van desde signos sutiles, o ligeros movimientos hasta expresiones obvias de intenso dolor.

MONUMENTALIDAD DE LO COTIDIANO por Diana Luna Moreno


Las obras de Jeff Koons, artista contemporáneo que maneja temas entre el ready made y el pop art, con características propias que les imprime un sentido irreverente y divertido. Saca del contexto habitual los objetos y los convierte en obras de arte. Su obra es la de un artista que está interesado en el impacto del consumismo y el mercantilismo de la época contemporánea. Dota de un sentido monumental a objetos que son pequeños elementos de la vida diaria. Un objeto, que es tan cotidiano como un obsequio romántico en forma de corazón, es transportado a grandes dimensiones.

El Sagrado Corazón (Sacred Heart), el nombre de esta pieza que es parte de una exposición que se presentó del 22 de abril al 28 de octubre del 2008, en el Museo Metropolitano de NY, lugar donde se disfruta de una impresionante vista al Central Park y el horizonte de Manhattan (1), el lugar le da un sentido aun más impactante a las piezas hay expuestas.

Una pieza de 3 metros, de metal con forma de corazón envuelto con un moño casi al centro que es lo que parece ajustar la envoltura y darle volumen, el corazón color rojo y el moño dorado, brillantes, con una impresionante gama de tonalidades y reflejos que desprende de lo que a su alrededor hay, así como el equilibrio que posee, ya que está sostenida solo de la parte inferior que es la punta del corazón, estas características crean mayor asombro al contemplarla.

Al observar la figura podemos dividir en tres triángulos invertidos; uno en la parte inferior que es la forma del corazón, otro en la parte superior que es el adorno de la envoltura, el tercer triangulo por la forma completa desde la base hasta terminar las orillas de la envoltura, al marcar un eje central que divide la pieza de forma vertical pasa por el centro de los triángulos. Casi en el centro colocamos un óvalo que es donde se ubica el gran moño dorado. Al ser la parte inferior de mayor volumen y tamaño soporta el peso de lo que hay sobre ella, y se equilibra ya que la división vertical es proporcionada en ambas partes.

Otra de las características importantes de la pieza es como su nombre lo indica ¨Sagrado Corazón¨, y la referencia visual que tenemos de ella desde el momento de su contemplación inmediata, un corazón envuelto como regalo, la connotación simbólica que esto tiene a partir de ser un obsequio que no a cualquiera se da, representando la entrega total del ser, de quien lo da a quien lo recibe. ¨Para los escritores el corazón es el órgano donde nacen las pasiones, su función principal consiste en provocar el amor entre el hombre y la mujer¨. (2)

Evidentemente esta pieza no dejará de sorprendernos; por su monumentalidad, por la connotación de mercantilismo, por el sentido romántico o poético que pose. El artista sin duda logra su objetivo de impactar, ya que en el contexto y la forma en que es presentada propone una visión diferente del arte.

RESCATANDO TRADICIONES por Claudia Rodríguez Guzmán




Actualmente nos hemos olvidado de nuestras tradiciones, de nuestro pasado, siempre tratando de innovar. Lo curioso es que aunque lo neguemos, nuestro pasado nos persigue, es inherente a nosotros. Estamos rodeados de tanta tecnología que podemos llegar a perdernos. Es importante retomar nuestro origen, los tesoros de nuestros antepasados.

Esta exposición captó mi atención por la belleza que esta posee. Pero no solo por esto, sino por todo lo que ésta representa. Es el resurgimiento de una técnica que estuvo abandonada por más de 350 años. Nadie sabe realmente por que fue olvidada. Pero este gran artista dedicó su vida en hacerla renacer.

En el año 1937, a su corta edad de 20 años, Itchiku Kubota, tras la impresión de ver la técnica de teñido Tsujigahana, en una exposición en el museo de Tokio, fue cuando comprendió que tenía que revivir esa bella técnica perdida del siglo XVI.

Como no había registros de este procedimiento, él, por medio de puros experimentos, conocimientos y estudios previos de otros métodos, como lo fue la técnica Shibori, pudo crear su propia técnica a la que llamo “Itchiku Tsujigahana”.

Fue una derivación de la técnica Shibori, la cual consiste en moldear la tela, asegurarla por medio de puntadas y sumergir porciones de ella repetidamente para teñirla, de este modo dominar la creación de diseños con textura de tercera dimensión y de múltiples colores. Los hombres que practicaban la técnica Tsujigahana desarrollaron un proceso que incluía el uso de tinta, para dibujar finas líneas y sombras, mas aparte bordado de hilos dorados o plateados.
La técnica de teñido y decoración de Kubota, involucra una serie de complejas formas de teñir y de dibujo en tinta, con bordados de oro o plata.

La exhibición estaba constituida por cuarenta kimonos. Todos bellos, pero la pieza central era “Symphony of Light”, que estaba formada por treinta kimonos, quince kimonos sobre otoño y quince kimonos sobre invierno. Los diez restantes eran sobre paisajes y la naturaleza en general de Japón.

“Symphony of Light” es una obra majestuosa. Al contemplar la serie de kimonos, podemos claramente percibir a primera vista, que agraciadamente conforman un gran paisaje del esplendoroso Monte Fuji. Si observamos el juego del color, de las luces, y de las formas, veremos las distintas estaciones del año.

Empezando por una imagen sobre otoño, con los colores vivos y calidos, lleno de violetas y naranjas. Partimos a un viaje que nos lleva el artista, recorriendo las siluetas de los Montes, las curvas pronunciadas de las nubes, áreas saturadas de bordados, dorados, y detalle exquisito en el dibujo.

Texturas que te invitan a tocarlas, y de gran variedad. Conforme avanzamos en el recorrido de esta compleja composición, van cambiando las emociones, al igual que las estaciones. Inicia con suaves líneas y colores, acomodadas sutil y tranquilamente, pero si vamos subiendo la mirada, al igual que moviéndonos hacia la derecha, comenzamos a ser testigos de una serie de enredos de texturas y colores intensos. Hasta que llegas a la cima del Monte. Y de bajada todo comienza a tranquilizarse nuevamente. Va llegando el invierno, y junto con él llega la blancura. Blanco con destellos de dorado y plateado. Se siente paz, soledad y silencio. Contiene bordados que asemejan copos de nieve. Hasta que el recorrido termina con un kimono el cual te invita a perderte en un sublime infinito.

Tradicional de los Orientales, el dibujo de esta obra es muy agraciado. Su estética es muy distinta a la nuestra, el dibujo es más abstracto y estilizado, lleno de líneas largas y fluidas. Pareciera que se mueven, puedes llegar a ver como el viento sopla en este hermoso paisaje del Monte Fuji. Tiene un ritmo, que hace danzar de cierto modo elegante a los elementos incorporados en los kimonos.

Como es conocido de los orientales, Kubota se inspiraba en los paisajes que lo rodeaban. Es a mi parecer una forma muy ingeniosa de mostrar un paisaje. Se sale de los formatos clásicos. Es innovador. Lo que tengo que sacar a relucir aquí es…es innovador siendo muy tradicional.

Nos esta mostrando tradiciones que se han ido perdiendo en su cultura. Por medio de tradicionales kimonos, nos muestra un gran paisaje del Monte Fuji, ayudado de una técnica perdida, y de su peculiar forma oriental de dibujo. Estas vestimentas hacen presencia. Te sientes pequeño al ver esta obra. Será, seguramente por la excelente decisión de colores, por los ocho pies de altura de estas piezas y por los sentimientos que te asaltan al ver esta obra. Me atrevo a decir que encapsulo tres elementos majestuosos, cada uno por si, de tal manera que resulto una gran obra.

En los kimonos se denota la paciencia y el cariño que les dedico este hombre a cada una de ellas. Ya que tardo 12 meses en crear una pieza de la obra, cada una tan original y único. El kimono ha sido relegado en la actualidad. Solo es utilizado para ocasiones especiales. Siendo antes símbolo de toda una cultura, con connotaciones sociales y económicas, al igual que de sexo.

Por el tamaño de los kimonos, el tema, y los distintos elementos que componen esta obra, veo una grandeza. La grandeza de Japón. De sus paisajes, tradiciones, y de su espíritu como cultura.

Somos testigos de cómo la globalización mata con bellas tradiciones. Lo irónico de esto es, que el occidente (Yanquis) trata de imitar varias tradiciones orientales, siendo que no las puede llegar a comprender del todo (meditacion, comida, etc…). Al igual de quererlos imitar, les van invadiendo sus tradiciones, y ellos las van minimizando.


Pienso que es una forma bella de rendir homenaje a todas sus tradiciones más antiguas. Es importante para la historia textil. No solo recuperaron una técnica perdida, sino que hizo inmortales a cuarenta kimonos. Espero y vea más de esta interesante técnica. Aparte de ser una innovación en lo textil, es una innovación en el mundo del arte. Un pequeño recordatorio, sobre no alejarnos tanto de lo plástico, ya que este siempre será bello, recuperar tradiciones antiguas y utilizarlas a nuestro favor.

CHECKMATE por Carlo Román Amador López




Checkmate.- Realizada entre los años 1949 y 1950 por María Elena Vieira da Silva la pintura con el titulo de “Checkmate”, que ahora pertenece a una colección privada, con una dimensión de 89 x 116 centímetros y pintada al óleo sobre tela nos muestra los cuadros, losetas y rectángulos yuxtapuestos por medio de colores silenciados suaves y con formaciones en diagonales al azar que se han tejido juntos para formar un patrón de net’like. Un sistema de perspectiva se ha empleado de modo que el patrón central del tablero de ajedrez retrocede lentamente en la distancia. La superficie de la tela parece torcerse y dar vuelta pero la pintura no parece perturbarse. Todo está en su lugar, el uso de la luz apacible y de los colores crea una atmosfera tranquila y misteriosa. Obras como esta también se encuentra con el título “habitación ajedrezada”, que fueran de una serie junto con la partida de ajedrez.

Viera da Silva fue una pintora de origen portugués, trabajó inicialmente como escultora con Emile Bourdelle, para después trasladarse a París, donde estudió pintura con Fernand Léger y grabado con Stanley William Hayter. Durante 1930 produjo una multitud de obra realizada en pintura la cual es caracterizada por el uso de contrastes silenciados de color, donde a menudo dominaban los grises y los blancos, y de las estructuras lineales puestas contra sus argumentos amorfos.

En esta obra el punto principal de partida es el tablero de ajedrez que se encuentra en la parte central con cuadros de distintos tamaños, realizados por manchas de pintura, y formas dentro del mismo que sugieren ser piezas de ajedrez y que simulan la ejecución de un jaque mate, el que ella nos muestra con su título. La atmósfera completamente cubierta por cuadrados y rectángulos hace trasladarse a un espacio el cual sugiere que en cualquier parte del entorno atmosférico de la pintura podemos encontrar un jaque mate imaginario, uno que podamos contemplar de distintas maneras y con distintas piezas, que lo creamos con la mente, que se encuentra en el tablero y frente a nosotros.

Pero lo que Viera da Silva nos muestra es, el jaque mate que ella realizó sobre esa pintura, un jaque mate de carácter abstracto, ese que nos hace buscarlo por toda la obra y que ella nos lo muestra en la misma. Noto que para ella es tan importante la relación que hay entra la obra y el título de la misma, como las distintas obras que ella genera en la mente del espectador, a esa continuidad que le da a la pintura, que al ver ese titulo genera esa exploración de cómo esta el jaque mate realizado, y como al mismo tiempo también se encuentra fuera del tablero central, que también esta dentro de nuestra imaginación, nosotros lo acomodamos donde queremos y con las imágenes de las piezas que aparecen en nuestra mente. Entonces lo interesante aquí es que el espectador interactúa con el titulo de la obra, una continuidad entre la obra y el espectador, que a su vez la artista lo único que nos muestra es un jaque mate en el título y en la obra su propio jaque mate.

Fuentes: “The art book” edit. PHAIDON., pp.477Vieira da Silva María Elenahttp://www.biografiasyvidas

DETRÁS DE LEDA Y EL CISNE por Mayari Salazar



Existen diversas formas de expresar el mito de “Leda y el Cisne”, pero ninguna como la de Leonardo Da Vinci, esto es porque como ya sabemos sus trabajos siempre han tenido una peculiaridad que los hace únicos. Su obra “Leda y El Cisne” data del año 1505, época del renacimiento, su técnica óleo en tabla, se ignoran sus medidas y su ubicación ya que se perdió el rastro y actualmente sigue desaparecida. Sin embargo existen varias copias existe una en la Gallerie Borghese, Roma y otra (la más fiel), al igual que la original fue hecha con la misma técnica y es común que sea atribuida a Leonardo Da Vinci, pero en realidad no se sabe, mide 132cm x 78cm y se encuentra en la Gallerie Di Stato en Roma.[1]



La pieza trata sobre un mito griego (clásicos en esa época), el cual habla de una mujer llamada Leda quien la cual estaba casada con Tíndaro rey de Esparta, Zeus el Dios del Olimpo la amaba pero sabía que sería difícil tenerla convirtiéndose en humano ya que el esposo de ella era el mejor hombre de su tiempo, así que decidió convertirse en cisne de esta forma la sedujo, esa misma noche ella yació con su esposo, a causa de esto puso dos huevos, de uno nació Helena y Pólux, del otro Cástor y Clitemnestra. 2 de ellos hijos de Zeus por lo tanto mortales y dos de Tíndaro estos eran mortales. No se sabe muy bien quienes eran mortales y quienes inmortales.[2]

La pintura muestra seis personajes sobre diferentes tipos de plantas y flores, y hierba a orillas de lo que se puede asumir es un río, estos están en diferentes posiciones, en el centro hay una mujer desnuda de pie ligeramente en curva y con la cabeza volteada un poco hacia abajo (lado izquierdo del cuadro), a su lado izquierdo hay un cisne sobre una roca el cual voltea hacia arriba, este la abraza con una de sus alas y la otra la extiende un poco, al mismo tiempo ella pasa su brazo izquierdo por detrás del cuello de este y parece estar soltando un pequeño ramo de flores, su mano derecha esta tomando el cuello del cisne como si lo sostuviera. Del lado inferior izquierdo de la obra vemos dos cascarones de huevos recién abiertos de los cuales parece haber salido dos niños de cada uno, al fondo en la parte superior de este lado hay rocas verticales y horizontales, detrás hay un paisaje que parece incluir un pueblo.

La mujer es Leda y el Cisne es Zeus, y los niños fuera del cascaron son sus hijos. Si observamos bien la pintura, podemos ver que al dividirla ya sea en 2 partes horizontales, verticales, en diagonal o en 4 el equilibrio va permanecer. Analizando la pintura nos damos cuenta de que ella es el centro de toda la pieza por lo tanto deducimos que entre todos los personajes presentados ella es el principal y esto significa que ella está representando la vida y el presente.[3]


A continuación muestro una imagen donde se presentan los cascarones con los recién nacidos los cuales independientemente de que cada pareja haya salido de su cascaron cada par está separado exactamente en rectángulo horizontal lo que muestra un interés por demostrar las emociones de la madre hacia ellos y de ellos hacia la madre, también habla sobre el hecho de que 2 de esos niños sean mortales y los otros 2 inmortales, esto de acuerdo al mito griego.


En la siguiente imagen hay varias líneas las cuales nos cruzan entre si y al ver el lugar donde queda el centro se puede saber que es el vientre, por lo tanto a causa de que la pintura esta basada en el mito ya mencionado, observaremos que el punto central de todo es el concebir, estas líneas al guiarnos al centro nos están mostrando unidad, esplendor, gloria, etc.[4](Imagen 1). En la pintura que tengo en el centro (Imagen 2) podemos ver a los niños del viendo hacia varios lados del primer huevo uno cruza la mirada con la madre y el otro ve hacia el pequeño ramo de flores que tiene su madre en las manos a punto de soltar, y los nacidos del otro huevo ven ambos hacia el vientre de su madre lo que nos reafirma la importancia del “dar a luz”, el cisne solo voltea hacia arriba como dando gracias a alguien u observando algo.



En la imagen 3 hay varios círculos y óvalos que señalan los tipos de flores, estos están señalados porque al buscar los detalles se puede apreciar diversos tipos de plantas, además de los juncos a la orilla del río, que por lo regular no hay. Lo que muestra la pintura son flores y plantas específicas (existen estudios hechos por Leonardo Da Vinci[5]) precisamente en la escena dende están los personajes, si vemos alrededor no hay flora igual. Ahora las flores y hojas señaladas muestran lo siguiente: en el óvalo vertical del lado izquierdo, hay unas hojas llamadas Acanto estas están relacionadas con el mito de una muchacha que muere y le dejan en su tumba un canasto en el cual hay una semilla de esta la cual crece y toma esta forma, esta hoja sirvió de inspiración para crear los capiteles corintios[6]. Los otros círculos muestran otros tipos de flores: las Anémonas su nombre viene del dios griego del viento Anemos[7] de estas hay varios tipos, se pueden observar algunas en forma de campana las cuales se llaman precisamente Campanas de Datadura tiene propiedades analgésicas y tiene estrecha relación con la brujería[8]. Y las que causan cierta intriga son las que Leda tiene en su mano a punto de soltarlas estas se llaman Ornitogalum Umbellatum que significa leche de pájaro[9], de acuerdo a esto comprendemos que el hecho de que ella las tenga en parte por la maternidad, esto por el nombre, pero por otro lado puede que las este soltando a causa de que esta flor es tóxicas si se ingiere.

En seguida se puede apreciar la posición en la que Leda y el Cisne están en la pintura, ellos se encuentran ligeramente en curva, son más notables en el cisne, pero ambos están mostrando sensualidad, al mismo tiempo que intranquilidad y movimiento.[10]

La última imagen muestra el paisaje al fondo el cual es claro y muestra equilibrio entre la claridad de este y las rocas que se encuentran cerca de los personajes que de igual forma son parte del mismo. Las rocas de manera vertical se puede observar que son altas y parecen estar puestas intencionalmente ya que en la parte de arriba tiene otras rocas puestas de forma horizontal, esto hace pensar que es un templo porque las rocas se ven muy resistentes y en la orilla del lado izquierdo superior de la obra se alcanza a ver lo que se puede asumir es una entrada, este lugar al ser muy probablemente un templo debe ser de Zeus quien está transformado en cisne justamente cerca de allí.

Respecto a la obra considero que es una pieza invaluable, tiene un grado de dificultad muy alto por sus detalles, la historia esta misma, el mito en el que se basa, etc. Pero lo más interesante es la manera en la que el artista atrae al espectador para que entre en su pieza y se tome ese tiempo para saber más y observarla minuciosamente. Leonardo Da Vinci tiene esa peculiaridad, como lo mencioné al inicio, de hacer su obras de forma diferente a lo ya conocido, así como lo hacía al escribir, así también lo hace con sus obras sean estudios, dibujos o pinturas, lo realiza con una nueva técnica.

Es muy difícil hacer la comparación de Leonardo con las de otros artistas porque cada uno aporta, pero nuestro artista innova, juega intencionalmente con lo que incluye un trabajo y no solo eso hace que trabajos como este guarden enigmas, dentro de este cuadro existen todavía más preguntas por responder. La obra tiene una gran profundidad y equilibrio, en cualquier parte que se busque, va directo al tema con pequeños detalles que tienen un significado que los hace crear un aura en el tema y en la obra misma.


Referencias

Enciclopedia “Leonardo” Autor: Marco Rosci, 1a. Edición Italiana: Octubre de 1976 Libri Illustrati Mondadori Pág. 134

Antigua: Historia y Arqueología de las Civilizaciones. “El Mito Griego de Leda y el Cisne” en los Mosaicos Hispanos del Bajo Imperio y en la Pintura Europea por José María Blázquez Martínez. Sitio Web – Archivo PDF: http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/07033807679647417427857/026662.pdf?incr=1

IES Jorge Juan – San Fernando. “La Composición en la Obra de Arte”, Sitio Web – Archivo PDF:
http://instituto.iesjorgejuan.es/webiesjorgejuan/apuntes/dibujoartistico1/composicion.pdf

Mailxmail.com -Cursos para Compartir, “Cómo Ver un Cuadro” Técnicas de Composición. Sitio Web:
http://www.mailxmail.com/curso/vida/cuadro

Enciclopedia “Leonardo” Autor: Marco Rosci, 1a. Edición Italiana: Octubre de 1976 Libri Illustrati Mondadori

Artiflexbalear.org, Cantería. “Acanto: Origen del Capitel Jónico”. Sitio Web: http://www.artifexbalear.org/acanto.htm

Wood Anemone. Sitio Web: http://www3.cesa10.k12.wi.us/Ecosystems/woodlands/Plant/anenome.htm

Cuidar tus Plantas es: facilísimo.com. “Campanas de Datadura”. Sitio Web:
http://www.facilisimo.com/foro/tusplantas/campanas-de-datura_24834_desc_1.html

Infojardín. “Estrella de Belén, Leche de Gallina, Leche de Pájaro, Ornitógala” – Ornithogalum Umbellatum. Sitio Web: http://fichas.infojardin.com/bulbosas/ornithogalum-umbellatum-estrella-belen-leche-de-gallina.htm

Fotonostra. “Formas de Composición”. Sitio Web: http://www.fotonostra.com/grafico/composicion.htm
“Técnicas de Composición”. Sitio Web: http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm

Flores y Palabras. “Dibujos de Leonardo Da Vinci”. Sitio Web:
http://floresypalabras.blogspot.com/2008/12/dibujos-de-leonardo-da-vinci.html

Leonardo Da Vinci. “Leonardo Da Vinci – El Científico”. Sitio Web:
http://leonardodavinci22.blogspot.com/2007/05/leonardo-el-cientfico.html

RETRATO DE UN MOMENTO ÍNTIMO por Marcela López Bermúdez


La imagen es la reproducción de una pintura (aguada y lápiz) de Egon Schiele titulada “Dos muchachas acostadas pies contra cabeza” (1915) cuyo original mide 32.8 x 49.7 cm. La reproducción que yo estoy viendo está en un libro[1] y mide 12 x 19 cm.

La imagen es a primera vista confusa, el cuadro está casi lleno, las figuras parecen contenidas por los márgenes del papel. Son dos mujeres recostadas con las cabezas opuestas, una vestida y la otra desnuda (excepto por medias y zapatos que aun lleva puestos). Uno asume que están recostadas por la postura de los cuerpos, pero el artista no ha pintado cama, sabanas ni cojines; las figuras están flotando en el espacio del papel, nada fue puesto en la hoja sino ellas mismas.

La piel de la modelo desnuda, pintada con aguadas cafés, está matizada con verdes y rojos que dan la sensación de abundante sangre corriendo por sus venas, las mejillas, el cuello y pecho sonrojados dan la impresión de que esa postura relajada, con la cabeza echada para atrás y los ojos entrecerrados, fue apenas tomada. Los rasgos de su cara están bien definidos, los ojos claramente dibujados, pero su mirada está perdida, no mira nada en especifico, está en otra parte y su única conexión con su mundo es la mujer de vestido verde a la que envuelve con su brazo derecho. Ésta, cuyo rostro está estructurado de forma parecida al otro, con la diferencia de que sus ojos son apenas dos puntitos, mira a su compañera con una sonrisa insinuada y complaciente. Seguramente la mirada del pintor estaba también en la mujer desnuda, ella es el personaje principal, todas las miradas están sobre ella; su piel, su rostro, la ondulación de su cuerpo y su mano tensa, parecen haber llevado el mayor detenimiento y detalle.

Este no es sólo un desnudo, es el retrato de un momento íntimo entre tres personas; el lazo emocional del pintor con la modelo desnuda (a la que puso mayor cuidado al pintar) y el de esta con la modelo de verde (a quien abraza y quien la mira). Los trazos rápidos y contundentes y las actitudes de las modelos dan la impresión de que la pintura fue hecha no solo en corto tiempo, sino inmediatamente después (o como parte de) interacción erótica.
La naturaleza íntima y erótica de este cuadro es lo que lo hace controvertido, pero también lo que lo hace más real, auténtico, los personajes no son estatuas de mármol ni diosas lejanas, son alcanzables, el cuadro ubica al espectador dentro de la escena, la mujer que muestra su desnudez la muestra al espectador que al contemplar el cuadro se hace parte de él; lo que genera pudor, incomodidad o incluso rechazo hacia este cuadro no es el contemplarlo sino el ser visto contemplándolo y ser parte del cuadro. Pero si es olvidado este mundo y su tabú entonces uno corre el riesgo de ser tocado por el cuadro y esa es una experiencia digna de vivirse.
[1] Schiele , editorial Númen 2006

sábado, 24 de enero de 2009

VISITA AL GETTY enero 2009

EL ROSTRO DEL DOLOR por Carolina Castañeda




Mujer llorando es una pieza pictórica creada en el año 1937 por Pablo Picasso en la cual, como bien el título lo indica, retrata a una mujer llorando, pero la cuestión principal no es el hecho de que esté llorando, si no el porqué de su llanto.

Picasso realizó varias obras dentro del estilo cubista entre 1936 y 1945 en las que expresa su sentir ante la guerra civil que se vivía en España y la segunda guerra mundial, la obra mas representativa de este periodo de producción fue sin duda y sigue siendo El Guernica, en el que uno de los elementos plásticos que mas impactó fue el uso del color solamente en blanco y negro, una paleta sobria que remarca el dramatismo y ambiente hostil de la imagen. Mujer llorando por el contrario utiliza el color como un recurso fundamental para detonar la tragedia y el drama que ahí se plasma, el color puro como si no hubiera pasado por la paleta para ser mezclado, tonalidades básicas rojo, amarillo, azul, color saturado, con gran riqueza en la textura, el óleo todavía brilla como si acabara de ser pintado. Cada uno de los elementos que forman la imagen, son de gran impacto y así al igual que el color la línea también cumple un papel de gran importancia en la pintura, todas las formas que allí se encuentran están delineadas por un trazo negro que delimita los colores y las formas, las líneas son rectas, rígidas, violentas y la mayor parte terminan en ángulos, solo algunas curvas como en el cabello dan la sensación de movimiento. Las formas geométricas son esenciales en la obra y deja claro el estilo cubista que se maneja.

El espacio de la imagen está muy saturado, el rostro de la mujer ocupa la mayor parte y es el punto central, con dos óvalos representa los ojos en los que por medio de una mancha negra sobre blanco da la sensación de que fuera a brotar una lágrima en cualquier momento, los ojos están rodeados de pestañas gruesas y densas al igual que las cejas inclinadas para crear el gesto de angustia que también es incrementado por una línea que asemeja al ceño fruncido de la frente. Su boca entreabierta deja ver los dientes y permite que el espectador, si pone gran atención, casi logre escuchar los gemidos del llanto.

Las lágrimas que caen sobre sus mejillas humedecen su rostro, el pañuelo y el pulgar, toda el área humedecida es representada por un tono blanco grisáceo, esta es la parte mas dramática de la obra ya que la mancha que deja el llanto tiene una forma sumamente violenta.

La imagen no se queda enfrascada en el contexto histórico que ilustra si no que es una pieza que sigue vigente, que puede descontextualizarse y situar en el presente podría perfectamente representar la época de guerras en que vivimos como ejemplos actuales están los bombardeos a civiles en Palestina, Irak, Afganistán, los recientes bombardeos de la OTAN a Yugoslavia o bien podría ser el sufrimiento de una madre que ve a su hijo asesinado o secuestrado por la policía y/o los criminales; está tan bien lograda la representación del sufrimiento humano que simplemente ilustra toda angustia individual o social.

Esta es una pieza de gran valor pictórico, a pesar de la imagen de dolor y sufrimiento que se muestra, su factura es de gran belleza, la maestría con la que Picasso la realizó logra que no solo el tema sea el que impacte si no también todos sus elementos plásticos en conjunto.


Carolina Castañeda

METAMORFOSIS DEL VESTIDO DE NOVIA por Laura Esther Padilla


“El arte no existe para reproducir lo visible, sino para hacer visible aquello que está más allá de los ojos”.

Paul Klee


“Novia Mariposa” es el título de este cuadro de la artista plástica Concha Mayordomo y que forma parte de la serie “Un Vestido, Dos Vivencias “que estuvo expuesto en el Museo del Traje en Madrid[1] en Enero del 2008. Es un cuadro que mide 81 x 100 cm. De técnica mixta sobre madera y en el que la artista utilizó el Vestido de Novia como elemento principal.
Son vestidos donados por diseñadores reconocidos y otros por mujeres anónimas que quisieron participar en el proyecto[2]. El título de entrada nos sugiere una metamorfosis, y la artista nos la presenta con el vestido como una segunda piel que nos cubre. El de “novia” mostrando un significado en la sociedad que se mantiene hasta nuestros días, de este cambio de piel que nos cubre, acaso por una vez en la vida. Significativamente, es el cambio más importante o trascendental en el rol que asume la mujer socialmente. Su simbolismo y relación con lo femenino, permiten a la artista crear, no solo este cuadro sino toda una serie donde los retazos de finos textiles son metáfora de estereotipos de la mujer. Se trata de retratos de mujer estereotipados desde el vestido que más las representa: “Su Traje de Novia”. Por tanto, podemos encontrar entre los títulos de sus obras “La Novia Atrapada” (mujeres con historias difíciles aún por superar), “La Novia del Atelier” (mujeres del mundo de la sastrería), “La Novia Cosmopolita” (sobre la mujer de hoy), “La Novia del Mar” (mujeres que esperan siempre), “La Novia generosa” (a todas las mujeres”); pero volviendo a este que es el que nos ocupa en este ensayo, “La Novia Mariposa” (mujeres que han sufrido maltrato). En este cuadro representa la violencia de genero de una manera particular el uso del vestido de novia como elemento principal nos lleva a reflexionar sobre todo aquello que con el representa, a algunas mujeres y sus experiencias a lo largo de la vida.
Aborda la parte plástica de su proyecto con el blanco como color dominante ya que este y los tejidos vaporosos representan e identifican el blanco virginal de la novia, mezcla el terreno de lo puramente formal con aspectos simbólicos y significados asociados al vestido, lo que hace que aparezcan rasgos universales de las novias, como la ilusión, el éxito, y en contraposición con el blanco tenemos el rojo, color asociado a la violencia y a la vez de las pasiones. La sensación que produce el vestido manchado de una forma natural con el rojo cambia la imagen que se tenia mentalmente de la ilusión y el éxito para dar un giro hacia el maltrato o el fracaso.
Así la artista transforma este elemento de vida fugaz (el vestido) en la superficie de sus cuadros ofreciéndole con ello, otra oportunidad al representar la piel de la desposada en la obra. La manera en que interviene el cuadro, es manipulando los diversos materiales poco convencionales como la seda natural y el tul, formando con ellos un collage de altos y bajos relieves.
“Novia Mariposa” refleja las experiencias personales de algunas mujeres que han sufrido maltrato después de su boda y ofrece la metamorfosis al evidenciar los cambios y experiencias que surgen en las relaciones en pareja, utilizando el vestido de novia como elemento representativo de la mujer. De manera personal lo que la artista nos muestra en su trabajo es una serie de reflexiones sobre el proceso que atraviesa la mujer desde el momento en que viste ese vestido y la metamorfosis que en el instante va sufriendo en su vida. Si recordamos las costumbres de nuestra cultura, el primer cambio que sufre la mujer al contraer nupcias es el que se da en su cuerpo al dejar de ser virgen, un proceso físico y natural en el que el rojo juega un papel importante en la representación de este hecho que identifica y nos lleva a evocar ese momento, pero lo mas importante aún es la manera en que una como mujer puede verse reflejada en este tipo de obras de una manera personal e íntima, y esto es lo que me produce una identificación con la obra y que no puedo dejar de lado. No se necesita haber sufrido el maltrato físico o mental en carne propia para ver reflejado el dolor en ella. Las interpretaciones sobre la intencionalidad de la obra pueden ser variadas, pero a mi me llevó a una retrospección en mi vida sobre los cambios que he experimentado y de vincularla con el con una estrecha relación que muestra mis propias actitudes.
Considero de gran valor en la obra la manera en que la artista, utilizando tan pocos elementos, nos pueda llegar a decir tanto. Todo lo que lleva implícito en la forma, para mí, es lo que provoca una metamorfosis hacia el contenido.

[1] http://museodeltraje.mcu.es/index.jsp?id=359&ruta=3,16
[2] http://www.dolcecity.com/madrid/2007/12/un-vestido-dos-vivencias-el-museo-del.asp

viernes, 23 de enero de 2009

MIRÓ Y LA SIMPLIFICACIÓN DE LA IMAGEN por Lorena Castro



Interior Holandés I es una de las obras más representativas de la época central en la creación de Joan Miró, producida en el año 1928, su dimensión es de 92 cm. largo de largo por 73 cm. de ancho , actualmente se encuentra en el museo de Arte Moderno en Nueva York [1]. El autor ya estaba apartado de las influencias fauvistas y cubistas, porque en 1925 él encuentra en su expresión un universo propio, es decir, la búsqueda de lo esencial en su pintura, en la cual fue depurando cada vez más su vocabulario expresivo.
¿Es entonces esta obra el resultado de un proceso de simplificación de los elementos?,
¿El autor tiende a reducir a los elementos esenciales tales como: la línea, el color y la composición?, ¿A partir de estos elementos construye un mundo propio en donde ningún objeto aparece como en la naturaleza?...
Al observar la obra (* véase figura 1) nos damos cuenta de que estamos ante una habitación de dudosa estructura tridimensional, en la que cada pared tiene un color distinto, aunque, se puede observar un indicio de perspectiva. Surge la figura de un personaje, aunque su cabeza simplificada al máximo, está rodeada de un halo blanco, un mechón de cabello en el lado izquierdo que parece rodear a una pequeña oreja, dentro del halo blanco hay un círculo rojo, el cual tiene al centro tres elementos, que por su posición se puede deducir que son los ojos, la nariz y la boca con unos pequeños dientes puntiagudos. Si dividimos en cuatro partes la obra como formando una cruz (*véase figura 1.1), encontramos en el primer cuadrante dentro del halo blanco una figura que bien hace alusión a un bigote, este personaje está al centro sujetando algo que representa un instrumento musical, su figura, las líneas inclinadas en el centro y las clavijas en la parte angosta asemejan una “ guitarra”, quizá lo más reconocible de toda la composición, este guitarrista se ve rodeado de una multitud de animalitos, plantas y pequeños objetos que parecen bailar con la melodía. En el segundo cuadrante se ubica una ventana abierta que deja ver un paisaje igual de alucinante que el interior de la habitación. La figura irregular que continúa a la cabeza pertenecería al cuerpo del personaje. Miró claramente reduce la forma habitual en que conocemos las cosas en la naturaleza, lográndolo con líneas que funcionan como elementos que unifican la variedad de objetos, todos estos en conjunto permiten expresar el sentimiento en este peculiar mundo que crea el pintor, con una imaginación entre genial e infantil.
La simplificación también se manifiesta en la gama de colores hasta llegar a utilizar casi exclusivamente los colores primarios, separados por el negro ó el blanco. Miró realizó un viaje a Holanda pocos años antes de que realizara esta obra[1] visitó el museo de Ámsterdam y se sintió especialmente atraído por los maestros holandeses del siglo XVII[2], podríamos entonces estar hablando de una reinterpretación hecha por el pintor sobre alguna obra de género del siglo anteriormente mencionado, por el contenido de la obra y el año en que el autor la pintó (*véase figura 1.2).

La simplificación de las figuras es extrema en comparación con una obra del siglo XVII, la de Joan Miró revela con claridad que se liberó totalmente de lo limitado de la pintura renacentista e imprimió su originalidad a esta pieza surrealista que logra con su tendencia a depurar la forma.
[1] Gasch, Sebastián, Joan Miró, Barcelona, 1993.
[2] Rodriguez, Anna M., Joan Miró, el arte a través del tiempo, Numen, 2000.





[1] Walter Erben, Joan Miró, Barcelona, NUMEN, 2003.